VIDEOMAPPING: UN ESPACIO EN DONDE LA VIDA, EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA SE UNEN
La cultura audio visual es en la actualidad un universo que el ser humano explora ávidamente. Y es que ¿quién de nosotros no ha sido seducido por el movimiento de la luz, los efectos sonoros y, como resultado de ambos, la denominada realidad aumentada? Este concepto de realidad aumentada que cada vez más se presenta ante nosotros como parte de nuestro día a día.
La realidad aumentada es un término que hace referencia a la fusión entre dos dimensiones: lo real y lo virtual. Dimensiones que al unirse permiten que la realidad tal como la conocemos cruce el límite del mundo físico. Lo virtual es el elemento que añade información a nuestra realidad al transformarla en una híper realidad, una realidad que va más allá de sus fronteras.
Una experiencia inmersiva
El video projection mapping o videomapping puede ilustrar este fenómeno. Pensemos en una proyección de video, ¿qué nos viene a la mente? básicamente luz proyectada sobre una superficie plana. Sin embargo esta técnica va más lejos aún al proyectar sobre superficies tridimensionales.
El videomapping es una técnica que proyecta video e imágenes en tiempo real sobre cualquier objeto o superficie para dar vida a un espectáculo 3D, con efectos de movimiento acompañados de audio que sumergen al espectador en un mundo fantástico y utópico, siendo asombroso lo que esta expresión del arte y de la tecnología puede llegar a hacer.
El mapping es la entrada a un mundo sin fronteras, en donde todo cuanto podemos imaginar existe. Da vida a un sin fin de escenarios, texturas, líneas. Colores que visten y desvisten la arquitectura para crear ilusiones ópticas, puestas en escena alucinantes y paisajes utópicos. Todo ello se concibe durante una duración determinada de tiempo para crear una verdadera experiencia inmersiva.
Espacios y dimensiones
Su práctica más común es la proyección sobre fachadas de edificios, inmuebles históricos y monumentos, iglesias o catedrales. También existe la posibilidad de proyectar sobre objetos de menores dimensiones y en espacios interiores. De hecho podemos hablar de tres grandes géneros: aquellos que se llevan a cabo en el espacio público, por ejemplo el trabajo de Kamikaze Studio, el mapping para el lanzamiento de productos y marcas y finalmente aquél que sólo se produce con fines artísticos.
1969_ nacimiento del videomapping
Los inicios de esta técnica se remontan a 1969. Walt Disney inauguró su primera ‘Haunted Mansion’ en cuyo recorrido la cabeza de ‘Madame Leota’ hablaba y se movía dentro de una esfera de cristal. Dentro de esta misma atracción se crearon 5 bustos, los ‘Grim Grinning Ghosts’ quienes cantaban y gesticulaban. Así es, los primeros acercamientos a lo que hoy conocemos como videomapping fueron creados para el parque de diversiones más famoso del mundo. Pero entonces si esta tecnología fue concebida con fines de entretenimiento, ¿qué es lo que está por venir?
En siete|media creemos que el uso de esta técnica puede ser de gran riqueza si lo aplicamos para favorecer el conocimiento y la consciencia de la sociedad. Que permita optimizar la vida de los seres humanos, que aporte orden y una mejor organización de las ciudades y mediante su uso poder comunicar, educar, mejorar el espacio común.
Real = virtual
Algunos creen que el futuro del videomapping está en la mercadotecnia. Los espectaculares impresos y la publicidad urbana ya no existirán en el formato que los conocemos sino que ahora las grandes empresas publicitarias utilizarán esta herramienta para iluminar edificios, espacios públicos y cualquier superficie de la ciudad con fines de promoción y venta. Y si esto sucede es probable que un paseo por la calle implique interactuar con puestas en escena y hasta presencias virtuales. Y qué decir de cuando llegue el momento en donde la realidad material pierda sentido para fundirse con la experiencia virtual hasta llegar a un punto en donde no podamos más discernir entre ambas realidades…
El videomapping es un espacio de encuentro, un espacio de intercambio entre imaginarios en donde aprendemos de la sensibilidad de otros. Un espacio en donde la vida, el arte y la tecnología se unen.
Cultura, expresión, arte
Apostamos por una cultura del videomapping que permita la expresión del arte, de formas de pensamiento diferentes a la nuestra, de redes de trabajo en donde disciplinas aparentemente inconciliables se congreguen para innovar.
Aunque lo que está por venir aún es incierto en términos de aplicaciones tecnológicas como el videomapping, lo importante es entender que nosotros somos quienes utilizamos estas herramientas y por lo tanto somos quienes debemos tomar responsabilidad de su uso y alcance. Si algo es seguro es que la gran aportación de este nuevo medio es crear mundos en donde nuestra realidad y lo virtual se reinventan constantemente. Es una nueva forma de realidad que comunica, entretiene y alimenta nuestra imaginación: es existir en donde ya todo es posible.
Por Ilimon